En este taller realizaremos un marco teórico del
yoga terapéutico, su historia, diferentes usos, vertientes y aplicaciones para la salud. Seguidamente realizaremos una clase práctica de cómo llevar a cabo esta metodología en casos concretos y en patologías comunes con el fin de tener una perspectiva aplicada a la vida real. Es un taller
enfocado a practicantes y profesores de yoga que quieran conocer cómo aplicar la metodología del yoga de forma individualizada a personas que quieren utilizar el yoga integral como una ayuda de su proceso terapéutico.Fundamentos del yoga terapéutico:El bienestar y equilibrio de la salud de la persona tiene que tener SIEMPRE un enfoque integral, entendiendo que nuestro cuerpo, emociones, mente y corazón van de la mano y están interrelacionados - La práctica de Yoga es una herramienta que mejora el bienestar de la persona favoreciendo su recuperación y resiliencia de los procesos terapéuticos. - Este enfoque requiere de una mirada individualizada, creando una rutina personalizada que está viva y va acompañando a la persona dentro de su proceso de cambio.
"La verdadera salud es la armonía interior; cuando las partes del ser están en equilibrio, el cuerpo refleja esa paz." Mirra Alfassa Taller para todos los niveles en el que realizaremos de inicio una clase de yoga integral para tener un acercamiento al método y las herramientas de este yoga. Seguidamente tras un pequeño descanso haremos una explicación y un taller teórico-práctico de como llevar estos principios al abordaje del yoga terapéutico. Veremos tres aplicaciones prácticas:
1) aprender a diseñar clases para grupos específicos
2) adaptaciones individualizadas para las clases
3) Yogaterapia integral. Yoga individual enfocado a patologías concretas. Diseño y acompañamiento.
- Apto para cualquier persona que quiera conocer esta rama del yoga integral y para profesoras de yoga que quieran conocer un método para sus grupos y centros de yoga.
- Las necesidades de este taller serían idealmente en sala. Materiales de práctica habituales. Esterilla al menos. si hay otros materiales como taco cinta podría ir bien.
PRÁCTICA:
- ASANA : 1 H.
- PRANAYAMA: 30 MIN
- RELAJACIÓN:15 MIN
- MEDITACIÓN: 30 MIN
TEORÍA/ ENSEÑANZA y CASOS PRÁCTICOS: 1 H